Ingenieros y arquitectos que transforman

En la Universidad de Piura se forman ingenieros y arquitectos capaces de afrontar retos globales con innovación, ética y compromiso social. Sus trayectorias profesionales muestran que sus carreras profesionales no son solo herramientas técnicas. Sino caminos para generar valor, mejorar la vida de las personas y construir un mundo más justo y sostenible.

Egresados que marcan la diferencia

Óscar Sandoval – Senior Software Engineer en Apple

«Como ingeniero en Silicon Valley, aporto construyendo aplicaciones con tecnología de punta, que facilitan la vida de las personas. Por otro lado, como profesor visitante de la UDEP, aporto compartiendo mi experiencia con mis alumnos y formando más ingenieros en Perú».

La historia de Óscar nos recuerda que la innovación tecnológica adquiere un valor mayor cuando se comparte. Su doble rol como ingeniero y profesor refleja que formar a otros es también transformar la sociedad.

Fiorella Mendoza – Consultora en Gestión y Diseño en la Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible

«Como arquitecta, promuevo proyectos que priorizan la sostenibilidad, la accesibilidad y la integración social, creando espacios donde la arquitectura se construye con otros, desde el territorio, con respeto y compromiso».

Fiorella nos enseña que la arquitectura no se trata solo de estructuras, sino de crear espacios que dignifican y conectan a las personas con su entorno.

Gino Bravo – Customer Value Manager en Farmacias Peruanas

«Desde mi rol, vinculado a estrategia y crecimiento de negocios, aplico el pensamiento crítico adquirido en la UDEP para diseñar soluciones que generen impacto y valor agregado en la vida de las personas. Mi compromiso es contribuir con una ingeniería que transforma y brinda oportunidades para nuestra sociedad».

Su testimonio refleja que la ingeniería no se limita a resolver problemas técnicos: es una disciplina que puede rediseñar realidades y generar valor humano en cada decisión estratégica.

Triana Valdez – Gerente de Ventas Comerciales en Siemens Energy

«Como ingeniera, contribuyo a la sociedad trabajando en el desarrollo y gestión de proyectos de generación de energía. Además de aplicar mis conocimientos para gestionar mejor cada proyecto, busco que la calidad humana y la actitud sean el diferencial en todo lo que hago.»

Triana pone en evidencia que el verdadero impacto de un profesional está en equilibrar conocimiento y humanidad, mostrando que la energía que mueve el mundo también debe estar cargada de valores y actitud positiva.

Cristian Jara – Especialista en Planificación y Modelación de Transporte en NEOM (Arabia Saudita)

«Como ingeniero civil enfocado en la planificación y modelación de transporte, diseño soluciones que mejoran la accesibilidad y equidad en la movilidad urbana, contribuyendo al desarrollo de ciudades sostenibles».

Su trabajo confirma que el futuro de las ciudades depende de ingenieros que entiendan la movilidad como un derecho humano, y que cada plano y modelo es una oportunidad para construir sociedades más justas y sostenibles.

William Solórzano – Investigador en la Universidad Politécnica de Madrid

«Como ingeniero, busco siempre proponer soluciones innovadoras, pero simples, considerando el impacto que ejerce esa invención en el entorno y buscando, en todo momento, efectos positivos a nivel social y cultural».

William nos inspira a ver que la innovación no siempre es complejidad: muchas veces la simplicidad bien pensada es la que realmente transforma la vida de las personas.

Luis Ortiz – Product Manager en Sika Americas

«Contribuyo al desarrollo social brindando asesorías en la elección de soluciones innovadoras, que permitan ejecutar proyectos de infraestructura, vivienda e industria con mayor eficiencia, calidad y respeto por el medio ambiente».

Luis demuestra que la ingeniería aplicada a la construcción no solo edifica obras, sino también confianza, progreso y sostenibilidad para las comunidades.

Martín López – Arquitecto del área de Diseño en Plan A 0100

«Desde mi práctica profesional, contribuyo al desarrollo social mediante el diseño arquitectónico de proyectos que estimulan el aprendizaje, promueven una convivencia significativa y generan entornos, que favorecen la calidad de vida y el desarrollo integral de quienes los habitan».

Martín nos recuerda que la arquitectura, más allá de diseñar espacios, tiene la capacidad de formar ciudadanos, inspirar convivencia y sembrar futuro en cada proyecto.

El valor humano detrás de cada proyecto

Los testimonios de estos ingenieros y arquitectos evidencian que la verdadera inspiración surge cuando el conocimiento técnico se une con la sensibilidad humana. Son profesionales que construyen no solo infraestructuras o sistemas, sino también puentes hacia un país más justo, sostenible y humano.

Ser ingeniero o arquitecto UDEP es dejar una huella que trasciende generaciones.