En la universidad, tu perfil académico es mucho más que tus notas. Es la combinación de tu desempeño, actividades, habilidades y experiencias que demuestran quién eres como estudiante y futuro profesional.
Construirlo desde los primeros ciclos te abrirá puertas a becas, intercambios internacionales, prácticas y oportunidades laborales.
Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso
Mantén un buen rendimiento académico
Las calificaciones siguen siendo la base de cualquier perfil.
- Organiza tu tiempo: usa agendas, apps de planificación y evita dejar trabajos para el último momento.
- Participa activamente en clases y tutorías: esto no solo mejora tus notas, sino que refuerza tu comprensión.
- Busca apoyo: si un curso se complica, aprovecha asesorías, grupos de estudio o consultas con los profesores.
Involúcrate en actividades extracurriculares
Un perfil sólido también refleja tu capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso social.
- Únete a clubes estudiantiles, talleres artísticos, grupos de debate, deportes o voluntariados.
- Participa en proyectos de investigación, concursos o ferias académicas.
- Postula a cargos en tu centro de estudiantes o representa a tu facultad en eventos.
Desarrolla competencias adicionales
Las habilidades que van más allá de tu carrera te diferencian del resto.
- Idiomas: un segundo idioma (inglés, francés, portugués, etc.) es casi imprescindible para intercambios internacionales.
- Tecnología: domina herramientas de ofimática, análisis de datos o programas de tu especialidad.
- Habilidades blandas: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas son clave en cualquier rubro.
Construye tu portafolio desde temprano
No esperes al último ciclo para reunir tus logros.
- Guarda certificados, reconocimientos, trabajos destacados y publicaciones.
- Crea un currículum vitae (CV) actualizado o un portafolio digital en plataformas como LinkedIn.
- Incluye actividades extracurriculares, voluntariados y proyectos especiales.
Cultiva relaciones académicas
Los profesores, mentores y compañeros pueden convertirse en valiosas referencias para becas o prácticas.
- Participa en conferencias, seminarios y talleres organizados por tu facultad.
- Mantén una buena relación con tus docentes: ellos pueden orientarte y recomendarte para intercambios o proyectos de investigación.
Empieza desde hoy a fortalecer tu rendimiento, actividades y habilidades.
Cuando llegue la oportunidad de una beca, un intercambio o una práctica soñada, estarás listo para brillar. ¡¡Mucha suerte!!
