En la universidad, los retos académicos y personales pueden ser intensos. Entre clases, proyectos y responsabilidades, cuidar tu salud mental en la universidad se vuelve fundamental. No solo implica manejar el estrés, sino también aprender a escucharse, descansar y equilibrar lo emocional con lo académico. Estas cinco claves ayudan a mantener la motivación y el bienestar en el día a día.

1. Hablar de lo que se siente
A veces, el ritmo de la universidad puede hacer que los estudiantes guarden para sí mismos todo lo que sienten: la presión, el cansancio, las dudas. Sin embargo, hablar es una forma de liberar peso. Compartir con amigos, tutores o profesionales no es una señal de debilidad, sino de valentía. Reconocer que algo no está bien y pedir ayuda es un paso maduro y necesario.
Hablar también permite conectar. Muchas veces, al abrirse con alguien, uno descubre que no está solo, que otros también atraviesan dificultades similares. La salud mental se fortalece cuando existe diálogo, empatía y acompañamiento. En la comunidad universitaria, nadie debería sentirse obligado a sobrellevarlo todo en silencio.
2. Evitar compararse
En la universidad, las comparaciones son casi inevitables: quién tiene mejores notas, quién avanza más rápido, quién parece tener todo bajo control. Pero cada persona tiene su propio ritmo, su historia y sus formas de aprender. Compararse solo genera frustración y ansiedad.
En cambio, reconocer los logros propios, por pequeños que sean, ayuda a mantener la motivación y la autoestima. Cada paso cuenta. Aprender a celebrar los avances personales es una manera de agradecer el esfuerzo diario y recordar que el crecimiento no siempre se mide con calificaciones, sino con constancia, aprendizaje y bienestar interior.
3. Darse pausas reales
Descansar no siempre significa desconectarse viendo videos o desplazándose sin fin por redes sociales. Las pausas reales implican reconectarse con uno mismo: respirar, salir a caminar, mirar el cielo o simplemente dejar el teléfono a un lado por unos minutos.
Estas pausas permiten que la mente se recargue y el cuerpo se relaje. En un entorno universitario lleno de estímulos, saber detenerse es una habilidad valiosa. Cuando los estudiantes aprenden a equilibrar acción y descanso, su productividad y creatividad florecen de manera más natural y sostenible.
4. Cuidar el descanso
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Muchas veces, los jóvenes sacrifican horas de sueño por estudiar o terminar trabajos, creyendo que así aprovecharán mejor el tiempo. Pero sin descanso, el cuerpo y la mente comienzan a pasar factura: se pierde concentración, aumenta la irritabilidad y se reduce la capacidad de aprender.
Un sueño adecuado permite procesar lo aprendido, equilibrar las emociones y mantener la energía. Cuidar el descanso también significa establecer rutinas sanas: apagar pantallas antes de dormir, respetar horarios y darle al cuerpo el tiempo que necesita para recuperarse. Un estudiante descansado no solo rinde más, también se siente mejor consigo mismo.
5. Hacer algo que brinde felicidad fuera de clases
La vida universitaria no debe girar únicamente en torno a los estudios. Cultivar pasatiempos, compartir tiempo con amigos o familia, y disfrutar de actividades artísticas o deportivas son formas de nutrir la mente y mantener el equilibrio.
Estas experiencias no restan tiempo al estudio; por el contrario, lo enriquecen. Permiten liberar tensiones, encontrar inspiración y recordar que el crecimiento personal también se da fuera del aula. La felicidad cotidiana —esa que viene de una risa, una canción o un paseo— es una parte esencial del bienestar mental.

Reflexión final
Cuidar la salud mental no significa dejar de esforzarse, sino hacerlo de manera más consciente. Cada hábito saludable es una forma de reconocer el propio valor y construir una experiencia universitaria más humana, equilibrada y plena. Porque en la UDEP, cuidar de uno mismo también es parte de aprender. Además, esta universidad cuenta con un Centro de Salud Mental que es fundamental en la formación de sus alumnos.
