El II Festival de Música Andina Contemporánea reunirá a talentosas agrupaciones de Piura, Sullana y Catacaos en una noche dedicada a las melodías y ritmos tradicionales del Perú. El evento, organizado por Vida Universitaria de la UDEP, busca celebrar y difundir el arte y la cultura andina.
El II Festival de Música Andina Contemporánea, organizado por Vida Universitaria de la Universidad de Piura (UDEP), se realizará el viernes 17 de octubre a las 8:00 p. m. en el proscenio del campus universitario. Este evento gratuito está dirigido a toda la comunidad piurana y universitaria, y promete una velada llena de arte, cultura e integración familiar.
El festival contará con la participación de cuatro destacadas agrupaciones musicales: Folk Fusion UDEP, de la Universidad de Piura; Sentir, de Piura; Tallanmarka, de Sullana; y Yari, de Catacaos. Cada una presentará un repertorio que combina las sonoridades andinas y selváticas con fusiones contemporáneas, en las que destacan instrumentos tradicionales como la flauta, la quena, las zampoñas, el charango y el bombo.

Folk Fusion

Sentir de Piura

Tallanmarka Sullana

Yari de Catacaos
La agrupación Yari interpretará un mix de sanjuanitos y temas de reconocidos artistas como Rony Manchego y Ramiro de la Zerda. Por su parte, Folk Fusion UDEP ofrecerá temas como Tusuy Kusum, Baila mi festejo y Suerte. La agrupación Sentir presentará un variado repertorio que incluye el mix caporal de Armonía 10, el mix de los Shapis y melodías sanjuanitas. Finalmente, Tallanmarka compartirá versiones de temas emblemáticos de Los Kjarkas, Yawar y Pelo D’Ambrosio.
Además, el evento contará con la participación especial de los Diablitos de Huancabamba y del Elenco de Danzas UDEP, quienes ofrecerán un espectáculo lleno de color, ritmo y tradición con danzas típicas de los Andes peruanos.
Con este festival, la Universidad de Piura reafirma su compromiso con la promoción del talento artístico y la difusión del patrimonio musical del país.
