En el Día del Periodista Peruano, los periodistas UDEP que inspiran comparten su compromiso con la verdad, la ética y el servicio al país. Los egresados de la Universidad de Piura nos recuerdan que informar no solo es contar lo que pasa, sino transformar la forma en que una sociedad se comprende a sí misma.
Periodistas que inspiran
César Flores Córdova – Fundador de Infomercado – Ex periodista en Diario Correo, América Tv y Panamericana Tv

“Hoy estuve participando de un reconocimiento institucional por el Día del Periodista Peruano, realizado por la Municipalidad de Piura. Invité a mi padre, Absalón Flores, a quien debo, en gran medida, lo que soy como persona y como profesional. Gracias papá por el apoyo y fe constante hacia mí. Has hecho una gran labor. Saludo a mis amigos periodistas que hoy celebran, con justicia, este día.”
César nos enseña que detrás de cada periodista también hay una historia familiar, un ejemplo que impulsa y da sentido a su vocación. Su mensaje refleja gratitud, humildad y humanidad: virtudes que fortalecen al periodismo y lo acercan aún más a las personas que sirve.
Santiago Gómez – Conductor de Latina Televisión

“Para mí, ser periodista es una forma de existir en el mundo, de aportar algo de luz donde el poder prefiere sombras. En tiempos de polarización, mi función es proponer ideas, debate y encuentro para una convivencia pacífica.»
Santiago nos recuerda que el periodismo es mucho más que una profesión: es una manera de habitar el mundo con propósito. En medio de la división y la desinformación, su voz se alza para generar diálogo y tender puentes, demostrando que informar también es un acto de esperanza.
José Miguel Hidalgo – Productor y conductor de Streaming periodístico

“No hay democracia sin periodismo de investigación. Así de directo. 15 años entre cámaras, micros y la calle me ha enseñado que el trabajo del periodista es clave y necesario para que las personas puedan tomar decisiones informadas y libres. El periodismo enciende la luz en un cuarto oscuro. El cuarto es el país y la oscuridad el funcionario corrupto que no quiere que la población lo vea.»
José Miguel encarna el espíritu del periodismo valiente: aquel que se enfrenta al poder con la verdad en la mano. Su metáfora de la luz en el cuarto oscuro nos recuerda que cada investigación, cada reportaje, es una chispa que mantiene viva la democracia.
Camila Vera – Redactora de Economía en Diario Gestión

“Mi cobertura periodística se enfoca en los sectores que configuran la dinámica económica del país; por ejemplo, educación, empleo, agricultura y turismo. Visibilizarlos ayuda a que la ciudadanía identifique cómo va el «barómetro» en favor del desarrollo del Perú.»
Camila muestra que detrás de cada cifra hay historias humanas. Su labor traduce la economía en lenguaje ciudadano, ayudando a que todos comprendamos cómo los grandes movimientos económicos impactan nuestra vida cotidiana y el futuro del país.
Fernando Díaz – Conductor en Latina TV y Radio Felicidad

“Buscar la verdad, dar a conocer una historia que busca justicia, darle voz a los que no tienen voz y luchar contra el poder corrupto, eso es el periodismo. He sido reportero por 27 años y ahora como conductor de TV y radio me conecto con la audiencia para informarlos siempre, pero además escucharlos y ser una voz que acompaña.»
Fernando representa al periodista que no se desconecta del pueblo. Su trayectoria es testimonio de un compromiso constante: escuchar, acompañar y dar voz a quienes más lo necesitan. Su labor nos enseña que el periodismo también es empatía.
Germán Falcón – Fotógrafo colaborador de la Agencia de Noticias FFE

“Una sociedad bien informada puede tomar mejores decisiones. Como periodista contribuyo comunicando con la verdad y responsabilidad los hechos que se me encomiendan. Durante 30 años de ejercicio profesional pienso que he dejado huella gracias a lo aprendido en la UDEP.»
A través del lente de Germán, el periodismo se convierte en memoria. Su trabajo visual nos recuerda que cada imagen es un acto de testimonio, y que informar con responsabilidad es construir ciudadanía desde la verdad.
Rita García – Productora del noticiero de TV Perú (Región norte)

“Informar sobre los hechos de una ciudad es una gran responsabilidad, porque sobre todo debe primar la verdad. Esa es nuestra consigna siempre, servir al ciudadano con la verdad para que en su día a día tome decisiones informadas. Es nuestra contribución para el bienestar de la sociedad.»
Rita encarna la esencia del periodismo regional: cercano, humano y comprometido. Su labor demuestra que cada noticia local puede tener un impacto profundo en la vida de las personas, cuando se comunica con integridad y vocación de servicio.
Periodistas UDEP
Los periodistas UDEP inspiran porque informan con alma. Desde las cámaras, las redacciones o los micrófonos, cada uno aporta su luz a una tarea esencial: mantener viva la verdad en tiempos donde las sombras abundan. Su ejemplo nos recuerda que el periodismo no solo cuenta lo que pasa, sino que ayuda a construir un país más consciente, justo y humano.
